domingo, 26 de enero de 2025

Semana de "Retro-western" en "La Comedia Terminó": Día séptimo: “cuando se ha visto uno, se han visto todos…”

 Finalizamos con esta entrada nuestra Semana de "Retro-Westerm", no obstante, no descartamos algún que otro "bonus track"...


Texas 1870 (1971)


 Dicen los viejos cinéfilos que “cuando se ha visto un western, se han visto todos”, pero lo cierto es que es una gran virtud contrariamente a lo que podría pensarse.

 Desde su origen el western presenta escenas de peleas, duelos de pistola, ataques a diligencias, atracos, persecuciones a caballo, escenas de saloon, horca y etcétera. Es el lugar de una repetición infinita pero que se ha ido sacralizando, se ha podido lograr el marco de un verdadero ritual. El estereotipo y o el cliché que producen saturación en el espectador no lo hicieron de manera tan profunda en el western. Tal vez, los films de serie “B” o el “Spaguetti” abusaron de recursos que resultaron agotadores, pero, en la producción general, en la gran producción de los grandes directores, se utilizaron los elementos nombrados de manera siempre diferente, renovada, con estrategia de sorpresa. De algún modo, el western evolucionó como en espiral, sobre lo mismo, pero con algo nuevo. Cada film presentó sobre lo conocido algo novedoso que marcó la diferencia con respecto al anterior…

 En este sentido podemos decir que el western tiene su genialidad: la noción de un tiempo especial, la expresión de códigos de relación: pistolero-sheriff, colono-indios, rancheros-vaqueros, hombre-mujer, rico-pobre, rufián-caballero, norteño-sudista, entre tantas otras formas de conflictiva relación; la creación de un paisaje tanto exterior como interior (las formas desérticas del oeste, los ambientes de tensión conflictiva), la concepción urbana del pueblo fronterizo, el mito de la caballería, el oro como oportunidad, el póker como perdición, el whisky como bebida habitual, la aventura en diligencia, el sheriff sacrificado, el juez bribón, la dama del saloon, el caballo veloz, la caravana…

 Toda esta magia del western del Siglo XX se fue construyendo a través de grandes realizadores. Algunos de ellos destacados en el género y otros ocasionales, pero que han contribuido a enriquecer la producción y convertir al género en arte de calidad:

John Ford, Raoul Walsh, Anthony Mann, John Sturges, Delmer Daves, Lesley Selander, Ray Enright, George Sherman, William A. Wellman, Budd Boetticher, André De Toth, George Marshall, King Vidor, Howard Hawks, Fritz Lang, Nicholas Ray, Fred Zinnemann, George Stevens, Richard Fleischer, John Wayne, Marlon Brando, Douglas Sirk, George Cukov, John Farrow, Donald Siegel, Samuel Fuller, Edward Dmytrick, Robert Aldrich, Abraham Polonsky, Joseph Mankiewicz, Arthur Penn, Gordon Douglas, Harry Keller, Richard Barlett, Henry Hathaway, Budd Boetticher, Sam Peckinpah, Monte Hellman, Jack Nicholson, Sergio Leone y otros referentes del Spaghetti Western ya citados en una entrada específica.

 Nuestro brindis por ellos, por lo que lograron, por la construcción de un universo con sus mitos, con sus rituales, con su noción del tiempo y espacio propios.

 Después vendrá el Siglo XXI, con su continuidad y su resignificación.

 Nuestra “mano en el sombrero” por los realizadores de entonces, por sus grandes actores y que sea: ¡¡“Larga vida al western!!


Adjuntamos como rareza, algunos dibujos publicitarios:




La Diligencia



Rancho de luxe (1974)


El fuera de la ley (1976)


La ira de Dios (1972)


Villa Cabalgata (1968)



Dos hombres contra el Oeste (1971)


No hay comentarios:

Publicar un comentario