La legión invencible |
Hasta hace muy poco tiempo, si uno le preguntaba a cualquier joven cinéfilo qué país había ganado la Guerra de Vietnam, decían: EE.UU., eso se debía al caudal de producciones cinematográficas norteamericanas que, a pesar de mostrar la rudeza de aquella contienda, nunca dejaban en claro absoluto su derrota, antes bien, muchos de esos films finalizan con victorias que el espectador no conoce como parciales…
Es
una buena estrategia: lo que no se gana en la realidad, se puede ganar en el
relato que, al fin y al cabo, importa y mucho. Recordamos, a propósito, a un
grupo de arqueólogos que ponen en duda el triunfo de los griegos en Troya, dejando entender que tal vez, la
victoria fue solo en el relato de La
Ilíada y no en la pura realidad.
Para
los que amamos el cine en el Siglo XX, la llegada salvífica del Séptimo de Caballería era un hito
clásico infaltable. Deseábamos que llegara la caballería y los salvara a todos.
Incluso, la literatura, las letras de canciones y la mitología coloquial hicieron
alusión, muchas veces, a ese hecho: para hablar de una situación que no se
solucionaría milagrosamente se utilizaba la frase “No esperes que te salve, en el último minuto, el Séptimo de
Caballería”.
No
obstante, este mito es la creación de John
Ford. Ya en “La Diligencia” (1939) aparece como protección al principio y
como salvación al final. A esto, el gran Ford,
sumó años después una trilogía sobre la caballería con una coherencia interna
total: “Fuerte Apache” (“Fort Apache”, 1948), “La
legión invencible” (“She Wore a Yellow Ribbon”, 1949) y
“Río
Grande” (1950). Los tres films
con el protagonismo magnífico de John
Wayne. Los relatos estaban basados en las novelas de James Warner Bellah: Massacre,
War
Party y Mission with no Record.
Y
dijimos más arriba que era un mito porque la guerra india, fue mayormente una
guerra de guerrillas, de sorpresas, escaramuzas y emboscadas. No resulta
paradójico que el mito de la caballería tuviera su base en una derrota
aplastante como la que sufrió el general Custer
en la batalla de Little Big Horn. En
este sentido, es como entendemos que la caballería y más precisamente El
Séptimo de Caballería a través de la selección y construcción narrativa
del cineasta John Ford, revierte el
estigma de la catástrofe militar en un paradigma de victoria permanente.
Así
es el cine, así es el western: ¡Larga
vida y que siempre nos salve, aunque sea al último minuto “El Séptimo de Caballería”!
El séptimo siempre a tiempo |
Fuerte Apache |
La legión invencible |
No hay comentarios:
Publicar un comentario