Luego de nuestra semana de “Retro-Western” que
contó con siete entradas durante siete días consecutivos, habíamos prometido
una especie de “bonus-track”, al
menos dos, cumplimos con uno y ahora vamos por el otro que sería lo último de
nuestra extendida semana sobre el western del SXX.
Se trata de los personajes femeninos de aquellas
películas. El tema sería, claramente, extensísimo de tratar, los matices sobre la
participación femenina en el western del siglo XX, pueden ser tema para un
libro entero: lo que sabemos por realidad histórica, lo que podemos deducir, la
ficción cinematográfica con los parámetros culturales de entonces, la mirada de
cada director, lo que se quiso decir en cada film…
Difícil sería llegar a una única conclusión sobre cómo
se nos mostró el accionar femenino en los westerns y qué se nos quiso
transmitir.
Desde este espacio, siempre hacemos abordajes
sucintos, algo caprichosos, pero no por ello menos criteriosos.
“En el Oeste, ser hombre es cómodo”, dice el personaje de Vienna en Jonhy Guitar, (film dirigido por Nicholas Ray) y
acá tenemos un abordaje.
Actitud de lucha y supervivencia es lo que veremos en
muchos films y, principalmente, el deseo y la obsesión por el arraigo. La mujer
del western no es un cowboy vagabundo que se va al anochecer. Es alguien que
lucha por instalarse, por quedarse a pelear. Citamos el mismo film Jonhy Guitar:
“Dancing Kim: ¿Te ayudo a hacer el
equipaje?
Vienna: Tiré los baúles cuando llegué
a este lugar.”
Dicen los cinéfilos que, en los films de John Ford, que no son pocos, la debilidad femenina se revierte en una especie de conversión agresiva.
En el western, la mujer nunca está como
simplificación de juego sexual. Eso es mínimo en los relatos. En cambio, sí la
veremos generalmente como punto de agitación, como voluntad de lucha, como
pionera, como cautiva, como “estorbo” para los planes masculinos, como mediadora de paz.
Por supuesto que sería ingenuo olvidar que muchos
personajes femeninos de aquellos films no son más que proyecciones que se
propusieron a la sociedad como ideal femenino de la mujer norteamericana del
Siglo XX. Pero se debe tener en cuenta también, que el western del S.XX nos sorprende
con infinitas historias en las que los personajes femeninos aparecen de forma
diversa sin dejar de lado que no pocas veces las veremos víctimas de los tantos
abusos y avasallamientos que hasta hoy persiguen a muchas mujeres del mundo y contra los que están luchando
A continuación, nuestra selección de mujeres
cinematográficas del Oeste:
|
Brenda Marshall en "Smith el silencioso", 1948 |
|
Shirley Temple en "Fort Apache", 1947 |
|
Debra Paget en "The lust hunt", 1955 |
|
Joan Crawford en "Jonhy Guitar", 1954 |
|
Claudia Cardinale en "Los profesionales", 1966 |
|
Carol Baker en "El gran combate", 1964 |
|
Faye Dunaway en "Oklahoma año 10", 1973 |
|
Sara Montiel en "Veracruz", 1954 |
|
Marlene Dietrich en "Los usurpadores", 1942 |
|
Jane Fonda en "La ingenua explosiva",1965 |
|
Carol Linley en "El último atardecer", 1961 |
|
Debra Paget (nuevamente) en "La última caza", 1955 |
|
Jennifer Jones en "Duelo al sol", 1946 |
|
Marilyn Monroe en "Vidas rebeldes", 1960 |
|
Pamela McMyler en "Chisum", 1970 |
|
Dale Evans en "Along the Navajo trail", 1945 |
|
Angie Dickinson en "Río Bravo", 1958 |
|
Jeanne Moreau y Brigitte Bardot en "Viva María", 1965 |
|
Shelley Winters y Marie Windon en "Frenchie" 1950 |
|
Jill Ireland en "Sucedió entre las 12 y las 3", 1976 |
|
Candice Bergen en "Soldado azul", 1970 |
|
Shirley McLaine en "Dos mulas y una mujer", 1970 |
|
Kathlenn Lloyd en "Missouri", 1976 |
|
Patricia Neal en este western moderno, papel que le valió un Oscar, "Hud", 1962 |
|
Katy Jurado en "Lanza rota", 1954 |
|
Katherine Hepburn y John Wayne sí en "El rifle y la Biblia", 1975 |
¡¡Larga vida al western!!