lunes, 7 de julio de 2025

Argentina y el realismo mágico fuera de la literatura…

 


 El “realismo mágico” no es un movimiento literario del pasado. Sigue vigente pero en la realidad de estas tierras.

 El primer mandatario fue a dar su apoyo con un encendido discurso a un templo evangélico en la provincia de Chaco, Argentina

 Es el templo cuyo pastor asegura ante el micrófono que le pongan, que tuvo en su caja de seguridad bancaria cien mil pesos alguna vez, y cuando fue a retirarlos se habían convertido en cien mil dólares.

 La cifra en rigor puede ser menor, hemos redondeado, creo que habló de noventa y seis mil.

 Ya entendemos a nuestro presidente. Es claro que nuestra única posibilidad de éxito como país reside en un milagro…




 

lunes, 30 de junio de 2025

Los gatos nunca saltarán el trampolín…

 



 Y ahí está el público mediático viendo cómo gatos hacen piruetas olímpicas saltando de un trampolín a una pileta de alta competición.

 Otra ilusión de la IA.

 Es lúdico y gracioso verlos hacer los movimientos de los grandes clavadistas, también es todo tan falso como es puramente esencial, verdadera y ancestral su aversión al agua.

 Los productos de IA son cada vez más fieles a su definición de artificial



 

domingo, 22 de junio de 2025

La guerra, las guerras y el recuerdo de un libro ingenuo…

 



 En la década del 90 Fukuyama nos decía en su libro “El fin de la historia y el último hombre” que el triunfo de las democracias liberales como efecto de la caída del comunismo, propiciaban el fin de la historia en un contexto sin más guerras ni revoluciones sangrientas. El mercado lo acomodaba todo.

 No sabemos, hasta día de hoy, si dijo todo eso porque es un pavote o un genio al haber logrado records de venta para su libro. Tal vez, propuso esta teoría para hacerse un poco de dinero y fama. No está mal, a muchos les gusta eso.

 Después se desdijo, escribió rectificaciones que se leyeron menos.

 Hoy, por lo pronto, solo rescatamos la ingenuidad de su teoría.

 Una guerra entre Israel, EE.UU. vs Irán. que puede escaparse de control y tomar escala mundial. Otra contienda en el centro de Europa desde hace unos años que también siempre ronda el peligro de expandirse. Otras menores (o no tan menores) que los medios de noticias tratan de no anoticiarnos y diversos descalabros financieros regionales, locales, generales nos apremian confirmando que la historia no ha terminado, sino que sigue su curso con sus connotaciones dolorosas en primer lugar.

 Tal vez, valga la pena para algún sello editorial, reunir una colección de libros ingenuos…





jueves, 19 de junio de 2025

Marisa Maio, la normalización de lo falso o la pura sinceridad…

 


 Circula en medios virtuales un programa de formato televisivo con propuesta de entrevistas escandalosas y absurdas. Su conductora, Marisa Maio, de apariencia disonante con los cánones estéticos imperantes en estos casos: porta traje de baño y tacos altos; conduce extrovertida, el programa.

 Pero todo esto no existe en la realidad. Es una propuesta creada con Inteligencia Artificial de cabo a rabo con características asombrosamente realistas pero que a cualquiera que no lo sabe, le parece muy cierto.

 Con el advenimiento de la IA, tendremos que ir acostumbrándonos a estos productos. Disfrutarlos o pasarlos de largo, otra cosa no se puede.

 A favor del engaño Marisa Maio diríamos que tiene una cuota de sinceridad porque no busca engañar demasiado. Prontamente se sabe que todo es una creación ficticia. En cambio, durante cuántas décadas millones de televidentes consumieron propuestas televisivas y mediáticas de todo tipo creyendo que algo de lo que estaban viendo era cierto.

 Aquí recordamos las bromas de “cámara oculta” de los programas de Marcelo Tinelli. Hoy sabemos que aquello estaba bastante actuado, y que las cámaras ocultas no eran tan ni tales. Ponemos por caso también, el aún vigente e internacional “Caso Cerrado”, cuando hoy sabemos que todo eso no es mucho más que un paso de comedia. No obstante, durante décadas, los consumidores de estos formatos tomaron el engaño al pie de la letra.

 Cierto es que estas producciones de las que hablamos, se realizaron con personas de carne y hueso y con elementos reales: estudios de televisión, mobiliario, iluminación, etc. Todo constatable en la realidad.

 Pero, hoy pensamos que, para el caso, la propuesta Marisa Maio no está muy lejos del producto final de siempre. No es tanta la diferencia. En todo caso, le agradecemos a los creadores de Maio por arrostrarnos, de algún modo, una verdad: todo es mentira…


Tinelli y sus "cámaras ocultas"



Ana María Polo, "Caso Cerrado"




jueves, 12 de junio de 2025

Musk vs. Trump

 


 Nos tomamos unos días para hablar del conflicto entre dos que ostentan el actual poder occidental.

 Queríamos ver cómo derivaba la historia. Si escalaban en ofensas, si lo dejaban en la indiferencia, si alguna de las partes cedía y se reconciliaban.

 Más o menos, lo último fue lo que sucedió. Pero acaso ya no importa tanto. Lo que importa es que Musk y Trump se cruzaron de manera pública y lo peor de todo, cada uno acusó al otro de viejos delitos. En estas tierras existe la palabra “escándalo”, pero hay una despectiva y afín: “escandalete”. El “escandalete” es ese conflicto en el cual las partes terminan sacando “los trapitos al sol”  y que suelen protagonizar panelistas, vedettes, actores y actrices de segunda línea, en definitiva: payasos televisivos-mediáticos en general. Esa ha sido siempre la forma: se ven ofendidos o enojados y enseguida comienzan las acusaciones por pecados del pasado.

 En general, cuando se revisan esos antiguos delitos, en estas tierras y en estos círculos de famosos, se trata de mentiras o asuntos menores. Pero, en el caso de la vergonzosa trifulca entre Trump y Musk, las acusaciones han sido serias y los delitos gravísimos.

 La justicia, si existe, debería intervenir, investigarlos y tal vez, condenarlos a ambos.

 Pero todo quedará en nada.

 Se han “reconcilidado”.

 El pasado puede seguir en el pasado.



martes, 3 de junio de 2025

Cachetazo francés…

 


  Y todo el mundo sabe que hace unos días apenas, el presidente de Francia se ligó un buen golpe de su esposa.

 Llegaban en avión a Vietnam, otrora sufrido enclave colonial de los encantadores franceses de otra época…

  Claramente ya dicen que “era en broma”, que “estaban jugando”, que “no iba en serio”. Pero, claramente también, esas excusas no las pueden creer ni ellos mismos.

 Una buena y agresiva cachetada es lo que es.

 Lo mejor del suceso, lo paródico, lo que va de comedia clase “b”, es la reacción de Emmanuel Macron: percibe que la puerta se ha abierto, que está a merced de la visualización del mundo y como el peor de los actores cómicos, se compone la postura y saluda levantando la mano y exponiendo una sonrisa tan falsa como inmensa.

 Hubiera sido mejor que bajase colérico, serio, asumiendo la tragedia familiar y mediática. Pero no, accionó como los pésimos actores que tratan de hacer reír sin lograrlo.

 Nos gusta imaginar que el cachetazo propinado por Brigitte, esposa del presidente, fue apreciado por los vietnamitas como el acto de reivindicación histórica que ellos se merecían después de años de colonialismo y sometimiento francés…





sábado, 31 de mayo de 2025

Maradona, un juicio, una jueza y la ficción que llama…

 



 La historia de Maradona es, obviamente, la historia del mejor jugador de fútbol del mundo (al menos en un largo periodo) pero también la historia de un hombre del cual muchos quisieron aprovecharse. Hay ricos y famosos que saben resguardarse de los aprovechadores, pero hay otros muchos que no supieron defenderse, sino que fueron inocentes y creyeron en los que le mintieron lealtad, amistad, hermandad, amor y todas esas cosas parecidas.

 Diego Armando Maradona fue víctima de infinidad de esos inescrupulosos que vivieron y viven a su costa, fue víctima de ellos siempre.

 Se estaba dando inicio a un juicio por irregularidades en torno a su muerte. Irregularidades que inculpaban a varias personas sospechadas de mucho…

 Pero, todo se anula porque a la jueza nombrada se la observa ya como protagonista de un documental sobre el juicio que aún estaba en pleno inicio, se iba a llamar “Jusiticia divina”.

 Parece que, aprovechando el auge y ganancia que producen los casos tan mediáticos, la expansión de las plataformas para difundir vida y obra de famosos, el interés masivo por estos productos audiovisuales que retratan “la realidad”; parece decimos, que la jueza se hizo propio el papel de protagonista y ya se veía como diva de un documental aclamado por “el mundo”.

 Esto, claramente, activo alarmas de otros miembros de la justicia Argentina, si es que ese criterio existe en estas tierras.

 Fue denunciada, apartada del juicio y, a su vez, será seguramente enjuiciada.

 Ella, Julieta Makintach, desmintió todo con uñas y dientes. Le podríamos dar el derecho de la duda.

 Pero realmente es poco probable, poco probable que fuese inocente de esto, de haber querido su momento de fama cinematográfica. Nos cuesta pensar que era ajena a todo, que no tenía idea de nada, aunque la vemos exultante en el tráiler. Nos cuesta creer que no quiso ser la estrella de uno de esos documentales que no son más que una nueva forma de ficción.

 Nos cuesta creer que no sea una de esas tantas y tantas personas que siguen queriendo sacar provecho de Maradona, esté vivo o esté muerto.